Documental sobre hallazgo de milenarias pinturas rupestres marca regreso de Cazadores de Ciencia a TVN
El emocionante encuentro entre los últimos descendientes del pueblo kaweskar con dibujos que fueron dejadas por sus antepasados hace siglos en la inhóspita Isla Madre de Dios, forma parte del capítulo estreno de la segunda temporada de Cazadores de Ciencia.
El domingo 25 de abril se estrenó por Televisión Nacional la segunda temporada de Cazadores de Ciencia, programa premiado por el Consejo Nacional de Televisión y realizado por Cábala Producciones. Esta serie registró las grandes aventuras científicas que se desarrollaron en los rincones más diversos de Chile en los últimos dos años.
En ocho capítulos de 1 hora, se adentra en la vida de hombres y mujeres apasionados por descubrir y hacerse preguntas, obsesionados por explorar el pasado del país y por inventar el mundo del futuro.
A través de sus historias, el telespectador podrá conocer y sorprenderse con grandes avances y descubrimientos, con aventuras científicas de alta emoción, y con mega-proyectos tecnológicos que se desarrollan en condiciones extremas.
Entre los capítulos destacan la extracción de ictiosaurio completo en el glaciar Tyndall en el Parque Nacional Torres del Paine; el descubrimiento de la primera huella del hombre en la Tierra en Africa; la sorprendente razón por la que la cultura Chinchorro momificaba a los fetos no natos y recién nacidos, y la búsqueda de microorganismos en profundas cuevas en Isla de Pascua.
Todos los domingos en la tarde por Televisión Nacional, Cazadores de Ciencia.
Grupo de Cazadores de Ciencia en Facebook
Cazadores de Ciencia en tweeter:
@Cabalatv